domingo, 24 de junio de 2012

El Otro



La otredad o la alteridad es una característica relacional que usamos para identificar aquello que no somos nosotros. Los seres humanos solemos usar diferentes formas de darle significado y valor al que tenemos (o tuvimos o tendremos) al lado. Aquellos diversos sentidos de llamar a lo que no somos nosotros varían de acuerdo a quién hace y crea estos sentidos: sea una persona, un grupo, una nación, etc.
De acuerdo con esto, propongo interpretar algunas de las formas que solemos usar los seres humanos a acerca de cómo llamamos y nombramos al Otro.

El Otro es...:

-Un No-Alguien.
El otro es invisible. No lo podemos observar. La causa principal de no poseer ojos para observar al otro, es nuestro condicionamiento de indiferencia; aunque no somos conscientes de eso. El otro no-es y no-existe para nosotros, por lo tanto, no existe ni es en el mundo.

-Un Enemigo.
A diferencia del anterior, si es observable en su ser y existencia, aunque nuestra forma de interpretarlo puede ser negándolo, resistiéndolo, luchándolo, o buscar eliminarlo. El otro es alguien visto como un "contra". Puede hacer daño; es una amenaza. Ante la duda, lo ataco primero. Le adjudico la causa de ciertos males y perjuicios. La tendencia, implícita o explícita, es buscar la forma que desaparezca. Reina el temor. Se construyen discursos del miedo. Emociones: odio y rencor.

-Un Extraño.
Este otro, en este caso, es un desconocido. Seguimos teniendo miedo e incertidumbre. Hay escepticismos sobre la seguridad personal ante el otro. Busco tomar distancia. Desconocemos al otro. No lo comprendemos, ni buscamos formas de comprenderlo. Sólo sabemos que está ahí, tal vez presente tal vez ausente.

-Un Extranjero.
Viene de otro lado. Se que es alguien parecido a mi, aunque seguimos remarcando ciertas diferencias. Esto hace que sigamos manteniendo una distancia. Esta distancia puede ser de distintos tipos, sea espacial, prejuiciosa, comunicacional, social, de índole pública, económica, o ecológica. Puede darse la relación, el encuentro y formas de diálogo espontáneamente, aunque son escasos.

-Alguien.
En este aspecto, el otro es cualquiera y todos a la vez. Sabemos que hay otros y los concebimos como similares, tomando en cuenta y dándonos cuenta de las diferencias. El otro me rodea y es parte del entorno en el que vivo. Coordinamos acciones, intercambiamos cosas y palabras, pasamos por al lado, nos contradecimos, nos peleamos, lo aceptamos un poco, lo negamos un poco. La parte ética es muy distinta al de los anteriores. Circulamos con los "alguienes" sobre un pacto de consenso, tolerancia, y entendimiento social y moral. Son relaciones de tipo fugaces. El otro alguien puede ser: el chofer, el chef, el auto del transito, un vendedor, el árbitro, alguien que atiende el banco o un local, etc.


-Un Conocido.
El grado de conciencia en este aspecto es diferente al anterior. Un conocido, es alguien que en cierto grado sabemos quién es, cómo es, y qué hace. Lo observamos, intercambiamos y nos movemos con esta persona en algún lado (lo que podemos llamar dentro de la sociedad o como en alguna institución). De algún lado y hace un cierto tiempo lo conocemos. Las relaciones pueden ser más estables, aunque haya poca profundidad. Lo respetamos como ser humano, aunque los intercambios se dan en vez en cuando. No se sabe bien cuándo, ni cómo, ni de qué forma, aunque todo queda en un "nos vemos en algún día de estos".

-Un Compañero.
Nos movemos con ciertos otros desde un nivel superior al de conocernos, aunque no llegan a ser caracterizados como un amigo. Lo que nos une principalmente con los compañeros puede ser un trabajo, un movimiento social, la universidad, una empresa o grupo. Nos une algo externo, aunque las ideas, objetivos y convicciones son compartidas y trascienden lo interior. Lo interior moviliza a estar presentes en un espacio creado con ciertos criterios y formas construidas en común. Tenemos parte, y tenemos en cuenta que cada uno tiene su rol y su responsabilidad. Nos relacionamos sobre el compromiso, la escucha, y el involucramiento.

-Amigo.
En la visión del otro como amigo, las barreras que producían los condicionamientos internos se van diluyendo. El otro es algo cercano a mí. Es alguien preciado y de mucho valor. El otro cuenta con vos y vos contas con él. Nos reconocemos y legitimamos desde la amistad. Los grados de intercambio y comunicación se intensifican. Se manifiesta una expansión en la idea de ser compromiso por la relación y se va disminuyendo la otra idea de tener relaciones por compromisos. Aunque lo externo puede variar, la relación se mantiene. Se fortalece la unión de proyectos en conjunto. Estamos, tenemos y hacemos parte con el otro.

-Posibilidad.
Si bien ya avanzamos y expandimos la manera de observar al otro desde entenderlo como amigo, en esta fase estamos listos para llegar a un nivel de comprensión mayor acerca del prójimo. El otro es una posibilidad. Cuando hablamos de posibilidad hablamos de las infinitas acciones que podemos hacer juntos. Hablamos de la confianza establecida en común para realizar diferentes proyectos. Somos nuestra palabra y las promesas que realizamos las cumplimos con compromiso basado en la confianza. No me encuentro solo, el otro me constituye y me enriquece en mi ser. Somos parte con el otro.
Nos comprendemos como seres finitos y a la vez como seres de posibilidad. Nos vamos entrenando con el otro en el comprender que somos libertad de elegir entre infinitas elecciones que hacer y ser. Por lo que, cada acción implica un tener, estar, hacer y ser con el otro.

-Luz y Bendición.
Recién en esta instancia podemos hablar de que nos estamos construyendo en base al principio: "ama a tu prójimo como a ti mismo". Coexistimos en el dar mutuo. Somos servicio para el otro. Cada uno resplandece ya que es una luz con un brillo particular, único e irrepetible. Lo bendecimos (bien-decimos) por ser.
El prójimo es todo aquel que se encuentra próximo. Los límites geograficos, temporales, espaciales, historias, ideologías, el lenguaje se van unificando, sin perder su característica que los hace especiales. Quién fue y haya sido, quién es, y quién será, hablamos del otro como aquello que somos en común: ser humano. Podemos nombrar aquellas personas que vivieron para estar al servicio de los demás, produciendo una gran transformación en su tiempo. De aquellas personas que hicieron o generaron ciertos males y se inclinaron en destruir, diremos que lamentalmente no operaron bajo valores y principios humanos de construcción y edificación de un bien en común.
Celebramos la diferencia. Ya no sólo la integramos, sino que ahora celebramos la diversidad, como si fuera algo festivo y de disfrute. El crecimiento de conciencia se da a través del disfrutar ser con el otro. Nos relacionamos a través del amor.
La persona que llega, es la persona correcta. Aquel que llega es bienvenido. Aprendemos y disfrutamos de su presencia. Algo tiene para dejarnos y algo tenemos nosotros para dejarle. Podemos ser generadores de huellas que marquen la diferencia. El grado de integración y celebración abre un campo de infinitas posibilidades.

-Yo-Tu/Tu-Yo.
Yo soy el otro, y el otro es mi yo. En el último y la más elevada concepción es descubriendo (más que conocer y comprender) que somos el otro. Se da en la práctica diaria y trascendental en el cual somos inmensos tanto en el amor al prójimo como el amor a nosotros mismos. Los valores se dan en plenas acciones. Yo soy constitutivamente con el otro; yo soy y el otro es el nosotros mismo.
En este último aspecto, se integran y se fusionan los demás aspectos vistos, principalmente los dos últimos (posibilidad y luz-bendición). El grado de conexión en esta nueva instancia de conciencia es que el otro, como palabra, descripción y ser generado pierde sentido ya mencionarlo para formar una parte más de la palabra: Nosotros. El nosotros habla de la unidad. No hay más otros, somos nosotros. Los grados de fragmentación sea grande o pequeño que se experimentaban antes se desvanecen. Estamos en la inmediatez de los lazos de relación. Somos parte de algo más grande que nosotros. Somos algo mucho más que estar, tener, pensar, hacer y decir. Las posibilidades de siembra y cosecha se dan a través del amor. Manifestamos la sonrisa de ser quienes vinimos hacer en el mundo. Presenciamos un diálogo de carácter trascendental entre comunidades del mundo. Conectándonos con nosotros, se conecta el mundo. Poder observar una transformación integral de cómo se mueve lo social, lo económico, lo político, lo ecológico, lo ideológico, es situarnos en los alcances y las posibilidades que brinda esta instancia.
De modo de cómo observemos el otro, es cómo estamos observando el mundo, como estamos principalmente observándonos a nosotros mismos. Y bajo esta idea y práctica radica en hacer y ser la diferencia en unidad. Tomar conciencia de quiénes somos como seres humanos y hacia donde vamos (la huella que vinimos a dejar). De qué forma estamos acompañando, integrando y celebrando con el otro. Ya no es él, sino nosotros, y hacernos cargo y crecer como seres humanos traspasa principalmente por nuestras manos: nuestro ser-humanos.

Para reflexionar…
¿Cómo interpretas al otro?, ¿qué lugar le das?
¿En cuál de estos aspectos soles hacer uso en dar sentido al otro?

viernes, 22 de junio de 2012

El Capricho



¿Cuántas veces nuestro criterio (postura, juicio, opinión, decisión, discernimiento) está basado en un capricho?

Un capricho puede tomar varios significados. Tomando lo que dice el diccionario, elijo tomar la idea de capricho bajo las siguientes aspectos interpretativos:
Un capricho es...
-Algo del orden irracional, tiene que ver con nuestras emociones (aunque muchas veces se la argumente desde lo racional, carece de un fundamento racional).
-Una ilusión linguística. Distinción creada en el lenguaje, no se encuentra en las cosas ni en los hechos.
-Es una interpretación interna, que puede ser comunicada y tomada por compartida con los otros.
-Una forma de enmarcar determinado tipo de opinión o juicio no fundamentado.
-Construida desde el Ego personal
-Refleja cierto condicionamiento de la persona que lo anuncia o expresa.
-Es una forma limitante que tiene la persona para poder relacionarse, sea con algo dicho, escuchado, con una cosa, circunstancia, o con una persona física en particular.
-Como emoción, es algo que ocurre de forma inmediata y es una forma de respuesta reactiva frente a algo.
-Es una manifestación de no satisfacción. Nace como un deseo o antojo. Puede perdurar si no es resuelto o satisfecho.
-Es arbitrario, contingente y momentáneo (aunque puede durar años). Cada uno de nosotros tenemos nuestros propios caprichos.
-Expresa una no aceptación. Esto implica, estar siendo negador, indiferente, negligente, o ignorante sobre algo o con algo.
-Los caprichos normalmente cierran posibilidades. Afectan a la forma en cómo, para qué y qué comunicamos.

Reconstrucción linguística de un capricho:

Afirmo que sucedió ....... (X cosa).
Juzgo que lo que siento esta basado en una observación y una interpretación que me pertenece.
Juzgo que la/las opinión/es que tengo, no están fundamentadas. Para fundamentar el juicio reviso: 1- el propósito del juicio, bajo que estandar se encuentra, bajo que dominios de observación se encuentra, que afirmaciones sustentan ese juicio, y si es posible sostener el juicio contrario.
Juzgo que esta opinión me cierra X determinadas posibilidades.
Declaro preguntarme: ¿para qué digo lo que digo?
Declaro que me encuentro insatisfecho por .........
Me declaro en apertura para el diálogo.
Me comprometo a hacer los pedidos correspondientes cuando no estoy conforme con algo.
Hago el pedido de perdón si alguien se vio afectado por mi juicio o opinión.

¿Cuantos caprichos nos tienen y nos condicionan en la forma de relacionarnos con los otros, con las cosas, circunstancias y/o con nosotros mismos?


sábado, 9 de junio de 2012

El Crecimiento de Alicia




Levantarse y decir 6 cosas del por qué y del para qué sonreír hoy.
Pensar en 6 cosas imposibles antes del desayuno.*
Planificar sobre los 6 objetivos a realizar en la semana antes del mediodía.
Realizar 6 acciones relevantes para vos antes de la merienda.
Concretar 6 resultados significativos tanto para vos como para los otros antes de la cena.
Reflexionar sobre 6 aprendizajes vividos durante el día antes de dormir.
Haber disfrutado tu día como diferente, único y irrepetible.


*Post inspirado en base a esta frase del libro de Lewis Carroll




miércoles, 6 de junio de 2012

Lista de precios 2017




Siguiendo la línea del anterior post. Arme una lista de precios básica y simple imaginando como creo que van a estar los precios de las diversas cosas en el año 2017. Suponiendo que todo seguirá igual, con cambios de valor de las cosas en aumento, la inflación alcanzará nuevos estándares de vida. ¿Qué podemos hacer al respecto? Un pensamiento posible: si, sabemos que todo estará más caro, pues a disfrutar el Ahora, ya que es muy barato y accesible!! jaja.
Y sino, para revisar el ahora, cada vez que compren algo en un supermercado, farmacia, o lo que sea, calculen que por objeto llevado estamos pagando 10$. Por lo tanto, aproximadamente, y aunque una cosa este mas cara que otra, sumaría 100$ y te llevaste 10 cosas. es la llamada "Tabla del 10". La tabla se va modificando de acuerdo a la inflación. En el 2017 suponemos que por cosa va a salir 40 pesos. Va a ser "la Tabla del 40" =)


Lista 2017 - Buenos Aires, Argentina:

Colectivo: 5$
Subte: 17$
Taxi (bajada en): 60&
Omnibus larga distancia desde: 860$
Comer en restaurant tipo: 600&
Gaseosa preferida L1/2: 42$
Combo en fast food: 135$
Promo en Kentucky: 70$
1 Pizza: 185$
Estacionamiento x hora: 95&
Un jean tipo: 2000$
Zapatillas tipo: 2200$
Prepagas por persona: 4500$
Kg de yerba: 53$
Kg de tomate: 42$
Sandiwich de milanesa: 130$
Escuelas privadas: 10210$
Conciertos internacionales precios mínimos: 2200$
Guitarra eléctrica básica: 3090$
Conexión a internet: 690$
Un paquete de galletitas tipo: 38$
Agua mineral 1.5l: 23$
Un cd de música: 390$
Auto o km: desde 150.000$
Alquiler dpto 2 ambientes: desde 9170$
Alquiler de carpa en la playa x día: 690$

¿Se imaginan a cuanto va a estar el dolar? jaja

Inflar qué




Nos movemos en tiempos de cambio continuos. Vamos deviniendo en seres distintos de acuerdo a diversos factores intrínsecos y externos. Las culturas van tomando diferentes formas, siendo su naturaleza de índole híbrida. Algunos sistemas sociales van mutando y otros parecen conservarse. Los contextos van sufriendo transformaciones...
Y en Argentina se esta dando un proceso económico-social interesante. Es el llamado período inflacionario. Esto ya se dio en otros contextos históricos, y puede darse (y se dio) en otras economías del mundo, de acuerdo a atravesamientos distintos.
Ya hace más de 12 años que es un tema recurrente en los medios de comunicación y también en los diálogos y las conversaciones que tenemos diariamente con los demás. Decimos, por ejemplo: "aumento el gas, el taxi, el kilo de helado, el kilo de asado, tu bebida preferida", "viste que cara esta la ropa", "el dolar subió 10 centavos", el Indec registro una inflación de 0,6%, etc.
Los precios suben. No me interesa meterme en un debate económico ni estudiar lo que ocurre desde la perspectiva económica, sino el propiciarle una mirada de lo que ocurre en el contexto en el cual soy un habitante y ciudadano más de este país; un observador más en este hermoso espacio-tiempo de Buenos Aires. Observo lo que pasa, y me veo imvolucrado en las conversaciones. Surgen diversas emociones y predisposiciones: enojos, broncas, quejas, críticas, reclamos, negaciones, indiferencia, cierto grado de apertura al tema, contradicciones, y alegrías si hay aumento del sueldo (risas). Se va conjugando y mezclándose a los estados de ánimo de las personas y de los contextos mismos, entre ellos, interpreto que se destacan, los de resignación ("no hay nada que hacer") y resentimiento ("otra vez, la misma mier..!"); y pocos son los que están en calma, en paz, en equilibrio, siendo conscientes de lo que ocurre, y otros pocos que saben como adaptarse a estos cambios y seguir trabajando en proyectos y en emprendimientos.
¿Qué cosa no aumento? Nada. Todo aumento en grados distintos y dependiendo a que cosa nos refiramos. Ya no son los mismos precios que hace 8 años, que hace 5, que hace 1, y que hace 3 meses. Interpretamos que los precios (lo que valen las cosas) aumentan, y lo que rescato de esto, es que pareciera que no va a parar. Que no hubiera límites. Que no hubiera estabilidad y cierto equilibrio. Siendo conscientes de que hay cosas que dependen y fundamentalmente no dependen de mí. Que, más allá de afirmar que nos vamos moviendo con los cambios, y que las cosas y las circunstancias van siendo distintas, cambiadas, mutadas, no hay como un stop. No hay como un detenerse y un "respirar" y un "observar" el mundo desde afuera. ¿Es acaso esto posible? Me recuerda a la frase: "stop the world, I want to get off" ("paren el mundo, me quiero bajar"). Pareciera que estuviéramos corriendo en una carrera. ¿De qué se trata esta forma de vivir? ¿Qué nos mueve a estar "corriendo"? ¿Es posible interpretar de otra forma diferente la forma en que vivimos? ¿Cuál sería?
¿Existe en nuestras manos un "depende de mi"? ¿Es ilusorio y irónico, por ejemplo, la idea de pedir por un convenio social para frenar en aumento de precios indiscriminado, y acordar comunitariamente, sea un local, una empresa, una tienda, un restaurant, un bar, una organización, institución, ministerio, asociación, lo que sea, para acordar un pacto inflacionario pautado y organizado? Tal vez, una interpretación reconocida sea esta "agresividad" de cambios bruscos que sacuden y movilizan a los sujetos en este territorio. Aumentamos, porque vemos que el otro o las otras cosas también aumentaron. Parece que se formara la famosa metáfora de bola de nieve, efecto domino, o efecto mariposa. Y he escuchado de varias personas como cerrando este tipo de conversaciones con la frase: "esto en cualquier momento colapsa, se va todo a la mier.."! (risas). Es interesante como esta sensación apocalíptica aparece en cada año en diversas situaciones y acontecimientos. ¿Qué les parece? ¿Es posible hacer un pacto social, como un contrato social económico de equidad y equilibrio liviano?
Esto, puede estar sujetos a contradicciones, que pueden provenir de interpretaciones económicas. Pero, el cambio monetario sigue variando, el dolar sigue aumentando. Y el peso argentino sigue perdiendo valor. Sin meterme en temas políticos también y temas que están a la orden del día, ¿de que se trata esto de que nuestra moneda pierda valor? ¿cómo afecta emocionalmente a los seres humanos que viven en la Argentina? ¿acaso esto nos deriva a un tema también filosófico como es la valoración y el reconocimiento? Y tal vez, podemos salir por fuera del sentido que ofrece la economía, para apoyar una causa social más igualitaria, justa, equilibrada y a la vez de crecimiento para todos los sujetos y para la nación. No hay una única propuesta, ni soluciones facilitadoras, ni tal vez resoluciones de problemas. ¿cómo podemos adaptarnos a estos nuevos tiempos?
¿Va haber un stop en los aumentos y nos vamos a encontrar con cierta estabilidad? ¿Es posible encontrarnos con una cierta firmeza en estos tiempos de inestabilidad? ¿Estaremos buscando seguridad en cosas externas? ¿Donde esta puesta nuestra valoración? ¿Cómo nos estamos preparando para confrontar, conversar y relacionarnos sobre estas transformaciones?




domingo, 3 de junio de 2012

Movimientos y Doctrinas Filosintéticas



Síntesis hecha creativamente y unida a la ironía para comprender de un modo distinto los diferentes movimientos filosóficos y corrientes de pensamiento de autores, modificando la estructura de la famosa frase de Descartes: "Pienso, luego existo". Es interesante observar que cada doctrina se posiciona de un modo distinto para observar lo que considera y interpreta como "la realidad". El verbo utilizado para dar cuenta de esto fue la idea de "existir". Fue muy divertido armarlo. Que lo disfruten!

Pienso, y luego existo – Racionalismo (Descartes)

Tengo vivencias, y luego existo – Empirismo (Hume)

Conozco, y luego existo - Idealismo Trascendental (Kant)

Lo veo, entonces existe – Positivismo

Pienso en lo inmaterial, y luego existo – Idealismo

Adecuo mi pensamiento a las cosas, y luego existo – Realismo

El alma o el cuerpo, y luego existo – Monismo

El alma y el cuerpo, y luego existo – Dualismo

Es así y es verdad, entonces existe - Dogmatismo

Es causa y efecto, entonces existe – Determinismo

Dudo, y luego existo – Escepticismo

Me desprendo, entonces existe – Cinismo

Lo que Es, es real, es verdad, es conocimiento, es pensable y decible – Parmenides

Existo, y luego busco el Saber a través del Logos – Heráclito

Conociendo tu alma, podrás existir en el buen vivir – Sócrates

Somos personas de Bien, entonces existimos - Platón

Somos una substancia actualizándonos desde el motor de la potencia, entonces existimos - Aristóteles

Esta lo Uno, y luego existo – Neoplatonismo

Si sirve para algo, entonces existe – Utilitarismo

Investigo y practico, y luego existo - Pragmatismo

Siento, y luego existo – Romanticismo

Pacto para vivir, y luego existimos – Contractualismo

Me suicidio, y luego no existo – Nihilismo

Si vivo, entonces existo – Vitalismo

A partir de yo, y luego sabré si existe – Subjetivismo

Establezco los límites de mi conocimiento, y podré saber si existe – Criticismo

Existo, y acciono favorable o desfavorable – Consecuencialísimo

Nos convenimos, entonces existe – Convencionalismo

Si es de acuerdo a la naturaleza y se deriva de ella, entonces existe – Naturalismo

Creo en el ser humano, entonces existo – Humanismo

Tengo un punto de vista, luego existo – Perspectivismo

Mi medida y mi verdad, y luego existo entre los demás- Relativismo

Esta lo universal, y luego existo – Universalismo

Soy mi potencia de obrar, entonces existo - Spinoza

Dialectízo mi conciencia, entonces existo - Hegel

Trabajo y transformo, luego existo - Materialismo Histórico (Marx)

Me angustio, entonces existo – Kierkegaard

Existo, y luego soy – Existencialismo (J.P. Sartre)

Soy, y luego existo – M. Heidegger

Me considero persona autónoma, libre y social, entonces existo – Personalismo

Estimulo y respuesta, luego existe – Conductismo

Interpreto, proceso y almaceno, y luego existo – Cognitivismo

Construyo conocimiento, y luego existo – Constructivismo

Soy mis relaciones, y luego existo – Relacionismo

Si se puede negar, es que existe – Falibilismo

Existe y lo reduzco a algo simple – Reduccionismo

Existir pareciera ser un devenir de voluntades de poder - Nietzsche

Si es real, pensable y decible, entonces existe - Wittgenstein 1

Juego con el lenguaje, luego existo - Wittgenstein 2

Si forma parte de la historia, entonces existe – Historicismo

Si se intenciona en mi conciencia, entonces existe - Fenomenología (Husserl)

Me encuentro, me relaciono y dialogo con el otro, entonces existo - M. Buber

Si lucho por mi reconocimiento, entonces existo - A. Kojéve

Vivo situaciones límites, entonces existo – K. Jaspers

Revoluciono paradigmas, entonces existo en otro mundo - T. Kuhn

Si es deconstruible, entonces existe – Deconstructivismo

Estructuro en sistema y en red, y luego existo – Estructuralismo

Interpreto, entonces existo - Hermenéutica

Existo, y luego busco la genealogía del saber/poder – Foucault

Soy lo que no digo, y digo lo que no soy, es existir – Lacan

Observo el rostro del otro, entonces existo - E. Levinas

(...Y nuevos inventados...)

Niego, entonces no existe – Negacionismo

Lo ignoro o no es visible, entonces no existe – Indiferencialismo

Huyo, entonces no existe – Evitalismo

Existimos, nos auto producimos y nos fundamentamos en el amor - Biología del Conocimiento (H. Maturana)

Existo atravesando profundamente y consensuadamente los límites, los miedos, los obstáculos, conectándome con lo que soy – Confrontismo

Existo, y me desafío y logro resultados extraordinarios - Transformismo

Existo siendo mi sonrisa - Sonrisa propositum